12 Espárragos.
2 Latas de atún.
1 Pimiento Verde, Rojo y Amarillo.
Vinagre. (Modena o de Vino).
Aceite oliva virgen extra.
Sal.
Picamos los pimientos y colocamos los espárragos y el atún, podéis ver la foto es una manera de presentación . Aliñamos al gusto del comensal. Como veis no todas la recetas tienen que ser muy elaboradas, cuando el tiempo apremia nada mejor que utilizar los productos de la despensa, al final no hay plato mejor ni peor, si no, mejor o peor presentado, por muy sencillo que sea.
Juan Ramón y Martín.
TODOS LOS VIERNES TENEMOS UNA CITA GASTRONOMICA EN NUESTRAS AGENDAS. A UNOS MAS QUE A OTROS, NOS GUSTA HACER NUESTROS PINITOS ENTRE FOGONES ¿POR QUE NO COMPARTIRLO?
Vistas de página en total
27 febrero, 2011
23 febrero, 2011
CALDERETA DE RAPE
Caldereta
4 Colas de Rape (pequeñas)
250 gr. Langostinos.
6 Patatas Medianas.
1 Cebolla.
1 Pimiento Rojo.
Azafrán.
1 Cucharadita de Pimentón.
Sal.
Caldo de Pescado
Raspas de pescado.
Cascaras y cabezas de langostinos.
1 Cebolla.
1 Puerro.
1 Zanahoria.
2 Litros de agua.
Sal.
En primer lugar haremos el "Fume" de pescado, añadiendo todos los ingredientes al agua. Se pueden aprovechar las cascaras de los langostinos que utilizaremos para la caldereta. Cocer 25 min. Yo no sabía, pero según "el chef" (Rubén) hay que retirar la espuma que se crea por la cocción. Trituramos las cabezas de langostinos, lo pasamos por el colador, y lo añadiremos al caldo de pescado a su vez también colado.
En una cazuela a parte, rehogamos la cebolla y el pimiento rojo. Una vez coja un poquito de color, añadiremos las patatas en gajos (recomiendo las patatas de Lezaun, famosas en el mundo entero.). Removemos todo y añadidos el caldo de pescado. Añadir pimentón al gusto y azafrán (Según mi ama, a quien dedico esta receta, el azafrán hay calentarlo en una sartén, con papel aluminio para quitarle la humedad.)
Finalmente después de 15 min. hirviendo las patatas, con el caldo y las verduras, una vez que comprobeis que ya están cocidas, añadir los langostinos y las colas de rape (en nuestro caso, eran congeladas). Estas últimas (en caso de ser pequeñas) añadirlas al final incluso con el fuego apagado pero con la tapa puesta. Dejar reposar 20 minutos antes de servir.
Esta receta es fácil de de hacer y para las personas que no les gusta mucho el pescado es una buena opción, lo pueden corroborar Bea y Txus a quien sin gustarles el rape, lo comieron gustosamente (o al menos eso dijeron...., y nosotros encantados!!!)
Rubén y Nerea.
P.D.: Esta foto no pertenece a nuestra caldereta, pero como nos la comimos sin sacarle fotos, esta es la ilustración mas parecida que he encontrado.
4 Colas de Rape (pequeñas)
250 gr. Langostinos.
6 Patatas Medianas.
1 Cebolla.
1 Pimiento Rojo.
Azafrán.
1 Cucharadita de Pimentón.
Sal.
Caldo de Pescado
Raspas de pescado.
Cascaras y cabezas de langostinos.
1 Cebolla.
1 Puerro.
1 Zanahoria.
2 Litros de agua.
Sal.
En primer lugar haremos el "Fume" de pescado, añadiendo todos los ingredientes al agua. Se pueden aprovechar las cascaras de los langostinos que utilizaremos para la caldereta. Cocer 25 min. Yo no sabía, pero según "el chef" (Rubén) hay que retirar la espuma que se crea por la cocción. Trituramos las cabezas de langostinos, lo pasamos por el colador, y lo añadiremos al caldo de pescado a su vez también colado.
En una cazuela a parte, rehogamos la cebolla y el pimiento rojo. Una vez coja un poquito de color, añadiremos las patatas en gajos (recomiendo las patatas de Lezaun, famosas en el mundo entero.). Removemos todo y añadidos el caldo de pescado. Añadir pimentón al gusto y azafrán (Según mi ama, a quien dedico esta receta, el azafrán hay calentarlo en una sartén, con papel aluminio para quitarle la humedad.)
Finalmente después de 15 min. hirviendo las patatas, con el caldo y las verduras, una vez que comprobeis que ya están cocidas, añadir los langostinos y las colas de rape (en nuestro caso, eran congeladas). Estas últimas (en caso de ser pequeñas) añadirlas al final incluso con el fuego apagado pero con la tapa puesta. Dejar reposar 20 minutos antes de servir.
Esta receta es fácil de de hacer y para las personas que no les gusta mucho el pescado es una buena opción, lo pueden corroborar Bea y Txus a quien sin gustarles el rape, lo comieron gustosamente (o al menos eso dijeron...., y nosotros encantados!!!)
Rubén y Nerea.
P.D.: Esta foto no pertenece a nuestra caldereta, pero como nos la comimos sin sacarle fotos, esta es la ilustración mas parecida que he encontrado.
19 febrero, 2011
ENSALADA TEMPLADA DE ALCACHOFAS, BACON, GAMBAS Y CHAMPIÑONES.
20 Alcachofas de bote.
250 gr. de Bacon.
8 champiñones grandes.
20 Gambas
Aceite de Oliva Virgen Extra.
Vinagre Modena
Almendras Laminadas.
Sal.
PREPARACIÓN:
En una sartén dorar los champiñones con el bacon, por otro lado freír las gambas con muy poco aceite y ajo.
Esta ensalada la hicimos con un toque "nouvelle cuisine", a la hora de emplatar, con un cilindro inox, se ponen las alcachofas escurridas en el fondo, mas tarde se añade los champiñones con el bacon, y finalmente las gambas al ajillo por capas (estas ultimas nunca estuvieron en el plato, se nos olvidaron), pero que conste, que en esta receta que me la facilito mi compañero, existían las gambas. (va por ti Migueltxo)
Para la vinagreta:
Freír bacon en trocitos muy pequeñitos y las almendras fileteadas, dejar enfriar.
Añadir aceite de oliva y Vinagre de Modena al gusto.
La ensalada fue un éxito, lo de emplatar da un poco de trabajo extra, pero merece la pena cara a la presentación. Pero como todo en esta vida al gusto de cada uno.
Ruben y Nerea
250 gr. de Bacon.
8 champiñones grandes.
20 Gambas
Aceite de Oliva Virgen Extra.
Vinagre Modena
Almendras Laminadas.
Sal.
PREPARACIÓN:
En una sartén dorar los champiñones con el bacon, por otro lado freír las gambas con muy poco aceite y ajo.
Esta ensalada la hicimos con un toque "nouvelle cuisine", a la hora de emplatar, con un cilindro inox, se ponen las alcachofas escurridas en el fondo, mas tarde se añade los champiñones con el bacon, y finalmente las gambas al ajillo por capas (estas ultimas nunca estuvieron en el plato, se nos olvidaron), pero que conste, que en esta receta que me la facilito mi compañero, existían las gambas. (va por ti Migueltxo)
Para la vinagreta:
Freír bacon en trocitos muy pequeñitos y las almendras fileteadas, dejar enfriar.
Añadir aceite de oliva y Vinagre de Modena al gusto.
La ensalada fue un éxito, lo de emplatar da un poco de trabajo extra, pero merece la pena cara a la presentación. Pero como todo en esta vida al gusto de cada uno.
Ruben y Nerea
ARROZ CON LECHE
1 l de leche
250 gr de arroz
100 gr de azúcar
1 limón (pequeño)
1 canela en rama
2 cucharadas de canela en polvo
PREPARACIÓN:
Añadir la leche, la canela en rama y la cascara de limón (al gusto) a una cazuela, calentar a fuego lento y añadir el arroz. Añadir el arroz dejar que hierva a fuego lento y removerlo de vez en cuando con la cuchara de madera, una vez que vemos que el arroz esta cocido, añadir el azúcar y enfriar. En la presentación espolvorear con canela molida.
Esta receta no la he hecho yo, es cosa de Rubén, según las indicaciones del chef, para su gusto, es preferible cocer previamente el arroz con agua, escurrirlo y añadirlo a la leche con canela. Es otra de las variante ya que de la otra manera quizas quede un poco espeso el arroz con leche.
Rubén y Nerea
250 gr de arroz
100 gr de azúcar
1 limón (pequeño)
1 canela en rama
2 cucharadas de canela en polvo
PREPARACIÓN:
Añadir la leche, la canela en rama y la cascara de limón (al gusto) a una cazuela, calentar a fuego lento y añadir el arroz. Añadir el arroz dejar que hierva a fuego lento y removerlo de vez en cuando con la cuchara de madera, una vez que vemos que el arroz esta cocido, añadir el azúcar y enfriar. En la presentación espolvorear con canela molida.
Esta receta no la he hecho yo, es cosa de Rubén, según las indicaciones del chef, para su gusto, es preferible cocer previamente el arroz con agua, escurrirlo y añadirlo a la leche con canela. Es otra de las variante ya que de la otra manera quizas quede un poco espeso el arroz con leche.
Rubén y Nerea
CANELONES DE ESPINACAS CON GAMBAS 18/02/2011
Relleno
500 gr. Espinacas.
200 gr. Gambas.
1/2 cebolla.
16 laminas para canelones.
Queso Emmenthal para gratinar.
Sal.
Bechamel
½ litro de leche.
50 gr. de harina.
50 gr. de mantequilla.
Nuez Moscada.
Sal.
PREPARACIÓN:
En una sartén dorar la cebolla, mas tarde añadir las gambas y finalmente las espinacas. Añade un poco de Bechamel a la mezcla para que quede cremoso el relleno.
Cocer las láminas siguiendo las instrucciones del envase.
Bechamel, os pongo la forma de hacerlo, pero sinceramente yo la compre hecha, no todos los días tenemos a Txus en nuestra cocina para que nos haga la bechamel.
Poner en un cazo a calentar la leche. En otro cazo derrite la mantequilla a fuego lento. Cuando esté derretida añade la harina y deja que se cueza. Si se deja poco tiempo la bechamel sabrá a harina, por eso es importante dejar que la harina coja algo de color. Remover con cuchara de madera, la harina con la mantequilla hasta que la mezcla se desprenda de las paredes.
Cuando la leche esté hirviendo viértela sobre la mezcla y aparta del fuego.
Ahora toca darle vueltas hasta hacer desaparecer los grumos de la bechamel (4 o 5 minutos).
Solo queda echar una pizca de sal y rallar un poco de nuez moscada sobre la bechamel.
Rellenar los canelones y ponerlos en una fuente previamente untada con mantequilla, napar los canelones con la bechamel, en caso de querer darle algo de color, ponerle tomate frito en tiras delgaditas.
Espolvorear el queso y gratinar.
Rubén y Nerea.
500 gr. Espinacas.
200 gr. Gambas.
1/2 cebolla.
16 laminas para canelones.
Queso Emmenthal para gratinar.
Sal.
Bechamel
½ litro de leche.
50 gr. de harina.
50 gr. de mantequilla.
Nuez Moscada.
Sal.
PREPARACIÓN:
En una sartén dorar la cebolla, mas tarde añadir las gambas y finalmente las espinacas. Añade un poco de Bechamel a la mezcla para que quede cremoso el relleno.
Cocer las láminas siguiendo las instrucciones del envase.
Bechamel, os pongo la forma de hacerlo, pero sinceramente yo la compre hecha, no todos los días tenemos a Txus en nuestra cocina para que nos haga la bechamel.
Poner en un cazo a calentar la leche. En otro cazo derrite la mantequilla a fuego lento. Cuando esté derretida añade la harina y deja que se cueza. Si se deja poco tiempo la bechamel sabrá a harina, por eso es importante dejar que la harina coja algo de color. Remover con cuchara de madera, la harina con la mantequilla hasta que la mezcla se desprenda de las paredes.
Cuando la leche esté hirviendo viértela sobre la mezcla y aparta del fuego.
Ahora toca darle vueltas hasta hacer desaparecer los grumos de la bechamel (4 o 5 minutos).
Solo queda echar una pizca de sal y rallar un poco de nuez moscada sobre la bechamel.
Rellenar los canelones y ponerlos en una fuente previamente untada con mantequilla, napar los canelones con la bechamel, en caso de querer darle algo de color, ponerle tomate frito en tiras delgaditas.
Espolvorear el queso y gratinar.
Rubén y Nerea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)